Periplos del Pendón. Santibáñez de la Isla

Los Pendones Leoneses

Foto del pendón de Santibáñez de la Isla

El Pendón Concejil leones es uno de los elementos etnográficos y patrimoniales más originales de la provincia de León; que ha estado presente desde la Edad Media y, especialmente, a partir del siglo XVI, en todas las comunidades rurales del antiguo Reino de León. Cada pendón es en sí un elemento con significación propia, una especie de tótem, en el que se sienten identificados los miembros de una comunidad.

Está formado por una vara sobre la que se introduce una tela adamascada de varias franjas de colores, cuya característica más llamativa es su forma. Su uso más extendido hoy en día es la participación en rogativas, procesiones y romerías, como la celebrada por la festividad de San Froilán en la ciudad de León.

El proyecto etnográfico de recuperación, catalogación y sistematización del Pendón Concejil Leonés se basa en la realización de un estudio científico del objeto a lo largo de su historia con el objetivo de poner en valor este bien tan característico del patrimonio cultural Leonés.

Fuente: "El pendón concejil leonés: un bien etnográfico a recuperar".
Revista Etnicex, 2012, Núm. 4, 165-178.

El contador de visitas. © webmaster arroba quependones.es - 2007 -2012